Zupagrafika es una agencia de diseño polaca con muy buenos trabajos de branding, packaging, editorial y arquitectura en su portfolio podéis ver que algunos de sus trabajos son para clientes españoles.
Esta agencia fue la elegida por el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia para recordar que el país sufrió un gran expolio artístico durante la II Guerra Mundial por parte de Alemania, también buscan dar a conocer el trabajo de las autoridades por recuperar esas obras.
Este proyecto se materializó en Positive una serie de tarjetas que por su tamaño y packaging recuerdan a fotografías polaroid sin revelar, la imagen quedaba oculta por una lámina adhesiva y al despegarla se descubre la obra. Con esta comparación buscan involucrar a los ciudadanos en la búsqueda y recuperación de su patrimonio. Han creado varias versiones dedicadas a; Pintura polaca, Pintura extranjera, Grabado y Escultura.

Vía: Packaging of the world
Esta agencia fue la elegida por el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia para recordar que el país sufrió un gran expolio artístico durante la II Guerra Mundial por parte de Alemania, también buscan dar a conocer el trabajo de las autoridades por recuperar esas obras.
Este proyecto se materializó en Positive una serie de tarjetas que por su tamaño y packaging recuerdan a fotografías polaroid sin revelar, la imagen quedaba oculta por una lámina adhesiva y al despegarla se descubre la obra. Con esta comparación buscan involucrar a los ciudadanos en la búsqueda y recuperación de su patrimonio. Han creado varias versiones dedicadas a; Pintura polaca, Pintura extranjera, Grabado y Escultura.








Vía: Packaging of the world
Lo que otros han dicho de este post
Pues a mi me parece que: